


Los adoquines son piedras o bloques labrados y de forma rectangular que se utilizan en la construcción de pavimentos. El material más utilizado para su construcción ha sido el granito, por su gran resistencia y facilidad para el tratamiento. Sus dimensiones suelen ser de 20 cm. de largo por 15 cm. de ancho, lo cual facilita la manipulación con una sola mano.
Su origen se remonta a hace 25 siglos. Los cartagineses y romanos los utilizaban en sus grandes vías para dotarlas de rapidez y duración. Para lograr un transporte más cómodo se vio la necesidad de conseguir una superficie de rodamiento más continua y esto no se podía lograr con el empedrado anterior, que consistía en piedras sin tallar en estado natural.
El adoquinado se utilizó de modo funcional hasta finales del siglo XIX. En tiempos de Napoleón se construyeron grandes avenidas en las ciudades, entre otras cosas para posibilitar que las grandes piezas de artillería circularan por las calles. Más adelante los franceses construyeron las carreteras de pavés. La aparición del automóvil hizo crecer el ritmo de pavimentación y el adoquinado dejó de ser rentable.


MANTENIMIENTO.
La vida útil de los adoquinados, depende básicamente del mantenimiento que se le debe prestar:
Darle al pavimento el uso para el que fue diseñado.
La junta entre los adoquines debe permanecer llena de arena.
Si adoquines aparecen hundidos en el pavimento, se deben levantar, arreglar el problema y volverá colocar dejándolos suficientemente altos como para que al ser compactados lleguen al nivel correcto.
La maleza puede ser retirada con un punzón y luego se rellena la abertura nuevamente con arena.
La limpieza del adoquín se debe hacer simplemente por barrido, teniendo en cuenta que la arena entre las juntas es parte esencial del pavimento adoquinado.
Nunca se debe retirar la suciedad con detergentes en polvo o detergentes líquidos que contengan hipoclorito de sodio y tampoco con ácidos como el nítrico, oxálico o muriático ya que pueden dañar la superficie del adoquín y perder sus propiedades hidrorrepelentes ya que es un adoquín hidrofugado.
La arena y el agua utilizada durante el proceso constructivo NO debe provenir del mar o la playa, ya que debido al alto contenido de sulfato de sodio y otros minerales se pueden generar patologías como la aparición de eflorescencias expansivas y en algunos casos la meteorización del adoquín.
Se debe reforzar la protección del adoquín por medio de la aplicación de un hidrófugo especial para superficies cerámicas por lo menos cada 4 años, con el fin de mantener las ventajas de disminución en la absorción de agua, aparición de lama y de eflorescencias. Dicho hidrófugo debe aplicarse con brocha o aspersor en la cara expuesta del adoquín.
TIPOS DE ADOQUÍN



Cruz de tabasco: Cada pieza pesa 8 Kg. Y tiene un rendimiento de 20 piezas por m². Tienen una resistencia de 400 Kg/cm². Los colores que se manejan de línea son gris natural, rosa, negro y sobre pedido se puede fabricar cualquier color.
Adoquín rectangular: Se utiliza en zonas de tráfico ligero tales como: banquetas, andadores, etc.
Guarnición: Su principal uso es en banquetas de fraccionamientos, plazas, centros comerciales, estacionamientos, calles, topes y andadores.
Block Macizo: Se utiliza para bardas, casas habitación, bodegas, naves industriales, etc. Cuenta con un mayor rendimiento al colocarlo por su tamaño.